Ciencia, Consejo e Interacción

De la Facultad de Fisiología de la Universidad de Barcelona, España

Los organizadores de Asesores de Altura, Dra. Patricia Siques y Dr. Julio Brito han tenido una larga y estrecha colaboración por años con el Profesor Viscor desde que el organizara el congreso mundial de Medicina de altura de la International Society of Mountain Medicine (ISMM), en la ciudad de Barcelona en los años 90 y proyectos conjuntos en los que destacan 2 proyectos CYTED.



El Profesor Ginés Viscor, destacado profesor de la Universidad de Barcelona España, publica en el blog un resumen del conocimiento científico sobre nutrición y metabolismo en altitudes elevadas y como aplicarlo al contexto práctico del alpinismo de alta montaña, tema de gran importancia para el conocimiento de los Alpinistas, Guías y que es producto de un artículo de este tema el cual también pueden revisar.


Participación en el X Seminario Internacional de Salud Ocupacional

Los doctores Patricia Siques y Julio Brito, de CEIMA y Asesores de Altura, participarán como ponentes en el X Seminario Internacional de Salud Ocupacional en Operaciones Mineras.

Quiénes somos

Somos todos, los que estamos interesados en la ciencia en los consejos, en la interacción y los que están expuestos a esta condición de trabajar o viajar a gran altura.

La misión de Asesores de altura es interactuar con la comunidad científica, laboral trabajadores turistas y habitantes permanentes de gran altura para compartir conocimientos.

Asesores de Altura tiene como objetivo ser un espacio que dé lugar a la interacción a través de una página web y un blog alojado en ella de la actualidad científica e inquietudes de los interesados sin distinción, para compartir el conocimiento, sobre los efectos que la altitud tiene sobre la salud y el rendimiento humano.

Nuestro objetivo es ser un punto de encuentro abierto y accesible para todos: desde científicos hasta personas que viven o trabajan en la montaña, ayudando a entender y prevenir los riesgos de la altitud y promoviendo el bienestar en estos entornos.

esta página web contendrá un blog para lograr difundir el conocimiento e interactuar con los interesados en el tema y mejorar o asesorar para su bienestar.

Asesores de altura, es una iniciativa de los profesores, Dra. Patricia Siques y Dr. Julio Brito con una experiencia de más de 30 años dedicados a la investigación en referente a la exposición a la altura y con la colaboración de expertos y la interacción con ellos y público interesado.

 Con años de experiencia trabajando en entornos de altitud —desde el nivel del mar hasta zonas elevadas— asesoran a trabajadores expuestos a los cambios, alpinistas, turistas, deportistas y profesionales que enfrentan alturas de forma intermitente crónica. Su enfoque combina conocimientos científicos, experiencia práctica, interacción y asesoramiento personalizado para ayudar a prevenir riesgos debido a la hipoxia, el mal de altura, el estrés fisiológico y las alteraciones cardiovasculares. Además, trabajan en estrategias de aclimatación, seguridad y asesoría de salud, para reducir complicaciones durante exposiciones prolongadas o variables a altitudes elevadas. 

Serán materia de Asesores de altura, salud en altitud, riesgos de la exposición a la altitud, ciencia y conocimiento, ciencia y consejo, ciencia aplicada a la altura, hipoxia intermitente, altura intermitente, altura intermitente crónica, exposición aguda, medicina de montaña, exposición a la altura, trabajadores en altura, impacto fisiológico de la altura, adaptación a la altitud, prevención mal de altura, asesoría en salud en altura, turismo en altitud en colaboración con universidades de latino América y Europa, salud cardiovascular, estrés oxidativo, etc.. Se reforzarán las herramientas para ello con cursos online, por ejemplo.

Ciencia, consejos e interacción

Formación y consultoría especializada

Ofrecemos un amplio abanico de servicios diseñados para satisfacer las necesidades de diferentes públicos. A través de nuestro blog y sitio web, compartimos artículos actualizados, entrevistas exclusivas con expertos, guías prácticas para trabajadores y viajeros en altura, y recursos descargables para profesionales y organizaciones.


Nuestra misión es ir más allá de la información. Colaboramos en proyectos de investigación y ofrecemos servicios de consultoría para organizaciones que buscan optimizar el bienestar y la productividad de sus equipos en zonas de altura.


También podríamos impartir cursos y talleres adaptados a las necesidades específicas de las instituciones.

Conocimiento basado en evidencia para todos

Nuestro equipo de expertos ha dedicado su vida profesional a la investigación, la prevención y la capacitación en materia de altitud. Para todos aquellos que se exponen o viven a gran altura, ya sea por trabajo o por deporte, en Asesores de Altura encontrarás la información y el apoyo que necesitas.


Nuestra experiencia nos permite ofrecer una perspectiva única y práctica sobre cómo el cuerpo humano responde a menos biodisponibilidad de oxígeno y cómo mitigar los riesgos. A través de nuestra labor, buscamos desmitificar los conceptos erróneos sobre la altitud y proporcionar herramientas efectivas para que cualquiera pueda adaptarse y prosperar en estos entornos. Te invitamos a explorar nuestra web, a leer nuestro blog y a unirte a nuestra comunidad. Juntos, podemos construir un futuro más seguro y saludable en las alturas.

EntRadas del Blog


Resumen practico para alpinistas de la nutrición en expediciones.

Prof. Ginés Viscor

En un artículo, titulado "Nutrition and Hydration for High-Altitude Alpinism", los autores nos proporcionan una revisión narrativa sobre la evidencia científica existente acerca de la nutrición, metabolismo e hidratación en el contexto del alpinismo extremo e intentan trasladar estos conocimientos a la práctica real de los deportes de montaña a gran altitud. El texto subraya las diferencias entre las recomendaciones habituales en deportes de resistencia a nivel del mar y las necesidades específicas que surgen durante las expediciones alpinas, especialmente en ascensos en estilo alpino puro y sin oxígeno suplementario.


Aspectos principales

  • El ambiente de alta montaña implica condiciones de hipoxia severa, bajas temperaturas, logística compleja y limitaciones, a veces insalvables, en la disponibilidad y conservación de alimentos frescos.
  • El gasto energético en expediciones a altas altitudes puede oscilar entre 3250 y más de 5500 kcal/día, variando según la altitud, duración, y estilo de la ascensión.
  • La capacidad aeróbica máxima se reduce progresivamente a medida que se asciende, dificultando más aún el rendimiento físico.


Recomendaciones nutricionales y fisiológicas

  • En altitud, hay una preferencia metabólica por el uso de carbohidratos como fuente energética, por ser más eficientes en términos de consumo de oxígeno que las grasas.
  • El artículo recomienda priorizar la ingesta de carbohidratos y ajustar la cantidad y calidad de la proteína, sugiriendo un mínimo de 1.3 a 2 g/Kg/día de proteína, siempre y cuando no comprometa la ingesta total de energía.
  • Se observan dificultades para lograr un balance energético adecuado, dada la anorexia inducida por la altitud y molestias gastrointestinales habituales, lo que conduce a una pérdida significativa de masa corporal magra y grasa, especialmente por encima de los 5000 m.
  • Las recomendaciones prácticas varían según la fase de la expedición (trekking, campamento base, campamentos de altura, día de cumbre) e incluyen estrategias acerca de la selección de alimentos densos en energía, hidratación frecuente, uso de suplementos y adaptaciones logísticas.


Conclusión

El artículo concluye que la evidencia disponible sobre la nutrición en el alpinismo extremo es limitada por las dificultades logísticas y experimentales, por lo que las recomendaciones deben personalizarse según el contexto real de cada expedición. Es esencial priorizar el aporte de carbohidratos, mantener el equilibrio proteico y asegurar una hidratación adecuada; aun así, la balanza energética suele ser negativa. Resalta la necesidad de más investigación sobre los requerimientos específicos de macro y micronutrientes, así como sobre la eficacia de los suplementos en altura.

 

Prof. Ginés Viscor

Secció de Fisiologia

Departament de Biologia Cel·lular, Fisiologia i Immunologia

Facultat de Biologia

Barcelona,ESPAÑA

Descubre soluciones claras y efectivas con ciencia, consejo e interacción sobre altitud con Asesores de Altura